




El camino para hacer realidad todos tus sueños
24 Nov 2007
10.30 a 14.00
Ganduxer , 130
Regalos hechos a mano, pastelería casera, joyería, bisutería, astrología, libros, masajes y mucho más...
Handcrafted gifts, homemade cakes, jewellery, festive crafts, books, astrology readings, massage and lots more…
Fondos recaudados para las entidades benéficas del BWN
Un matrimonio salió al bosque para buscar setas. Muchas no encontraron, pero por primera vez en su vida encontraron una extraña variedad, considerada de las más sublimes y difíciles de encontrar. Era una seta grande, brillante y con un aroma increíblemente profundo.
El marido, en medio de la excitación por tal hallazgo, le dijo a su esposa:
- Tengo un amigo que es cocinero y le preguntaré como podrías hacerlo.
La esposa, una excelente cocinera, se sintió molesta.
- Llevo años cocinando setas y no creo que necesite ayuda para guisar esta.
El marido no pensó que su propuesta, hecha con toda buena intención, fuera interpretada por ella como un ataque a sus aptitudes culinarias. Aún así el marido insistió en su propuesta, y cuánto más insistía, más grande era el enojo de la esposa.
Literalmente se desató una tormenta en un vaso de agua: caras enfadadas y mal humor que duró hasta llegar a su casa.
La esposa se fue a la cocina, odiando aquella seta que había hecho dudar a su marido de lo buena cocinera que era. En ello, el marido cogió un cuchillo para limpiar la seta y, para sorpresa de los dos, estaba totalmente llena de gusanos.
La seta se fue directamente a la basura.
¿Cuántas veces iniciamos discusiones por cosas que no tienen ninguna importancia?
Agusti Rios Masanell
"¿Dónde aprendió a comportarse así?", le preguntó el profesor. "En la guerra", contestó Ralph.
Entonces le contó su experiencia en Vietnam. Allá su misión había sido limpiar campos minados. Durante ese tiempo había visto cómo varios amigos suyos, uno tras otro, encontraban una muerte prematura.
"Me acostumbré a vivir paso a paso" -explicó. "Nunca sabía si el siguiente iba a ser el último; por eso tenía que sacar el mayor provecho posible del momento que transcurría entre alzar un pie y volver a apoyarlo en el suelo.
Me parecía que cada paso era toda una vida".
Nadie puede saber lo que habrá de suceder mañana. Qué triste sería el mundo si lo supiéramos. Toda la emoción de vivir se perdería, nuestra vida sería como una película que ya vimos.
Ninguna sorpresa, ninguna emoción. Pienso que lo que se requiere es ver la vida como lo que es: una gran aventura.
Al final, no importará quién ha acumulado más riqueza ni quién ha llegado más lejos. Lo único que importará es quién lo disfrutó más.
Ama más quien más ha servido, porque aprecia su vida y la de los demás.
Ventajas
Te suena el celular a cada rato y pareces Victoria Beckham.
Tenes otro tema de conversación en la terapia semanal.
Los buenos deseos que todos te tiran.
Los regalos. La promesa de regalos y las intenciones de regalos (Un poco de materialismo no se puede negar).
Desventajas
Si no temes envejecer, acercarte a la parca, restarte un año. Ninguna.
Cumplo 28. No esta tan mal!Cuando se abrió una puerta, ocurrió sorprendentemente una transformación. Su bronceada cara estaba plena de sonrisas. Abrazó a sus dos pequeños hijos y le dió un beso a su esposa. Posteriormente me acompañó hasta el carro.
Cuando pasamos cerca del árbol, sentí curiosidad y le pregunté acerca de lo que había visto hacer un rato antes. " Oh, ese es mi árbol de problemas ", contestó. " Sé que no puedo evitar tener problemas en el trabajo, pero una cosa es segura: los problemas no pertenecen a la casa, ni a mi esposa ni a mis hijos. Así que simplemente los cuelgo en el árbol cada noche cuando llego a casa. Luego mañana los recojo otra vez ".
" Lo divertido es ", dijo sonriendo, " que cuando salgo en la mañana a recogerlos, no hay tantos como los que recuerdo haber colgado la noche anterior ".
Jornada introductoria psique-cerebro-órgano,
Sábado 17 de noviembre Barcelona
Domingo 11 de noviembre en Valladolid
Gracias a las 5 leyes biológicas descubiertas por el doctor Hamer hace 25 años nos permite comprender lo que mucha gente sensible ya intuía. Cómo psique, cerebro y órgano son tres niveles de un mismo organismo.
Nos permite saber con qué criterios el organismo se adapta al entorno y cómo se desarrolla a los tres niveles: psíquico, cerebral y orgánico
Se dedicará la jornada a explicar estas cinco leyes, poner ejemplos y explicar casos.
Inicio de la jornada: 10:00 horas
Finalizará: 19:00 aprox. (Se hará una pausa de dos horas para comer)
Coste: 70 euros
Mientras la transfusión continuaba, el estaba acostado en una cama al lado de la de su hermana, y sonriente mientras nosotros lo asistíamos a él y a su hermana y veíamos retornar el color a las mejillas de la niña.
Entonces la cara del niño se puso pálida y su sonrisa desapareció.
El miró al doctor y le preguntó con voz temblorosa - ¿Cuándo cree que empezaré a morirme?
Siendo solo un niño, no había comprendido al doctor; el pensaba que le daría toda su sangre a la hermana. Y aún así se la daba.
Un hombre de negocios visita a un amigo en su oficina y le dice: Vengo a proponerte un buen negocio
-¿De qué se trata? -preguntó el amigo.
-Es muy sencillo, -contestó el negociante. -Tienes que invertir treinta mil euros en un negocio de nuevas tecnologías. Recuperarás rápidamente tu dinero, más un interés del 10% garantizado.
-¿Qué quiere decir garantizado?, -preguntó. -Quiere decir que con mis bienes respaldo totalmente la operación y garantizo que recuperarás rápidamente tu dinero, así como el interés acordado. -¿Y cuanto tiempo tendré el dinero inmovilizado? –preguntó intrigado. -No mucho, -respondió el amigo. –A lo sumo veinte minutos. |
-¡Veinte minutos! No puedo creerlo. Quieres decir que si te doy treinta mil euros, tú me los reintegrarás con una prima de tres mil euros y en tan sólo veinte minutos.
-Efectivamente, le respondió sonriente.
-Perdona que tenga mis dudas, pero... no es que no te crea. Nos conocemos hace mucho tiempo, hemos hecho buenos negocios, pero este me parece un tanto exagerado... En veinte minutos no creo que puedas ir muy lejos, apenas llegarás al aparcamiento...
-No necesito ir al aparcamiento, ni tan siquiera salir de tu despacho, sólo necesito hacer una llamada telefónica desde mi celular y ya habrás ganado tus tres mil euros.
El hombre se quedó un tanto extrañado, pero luego empezó a pensar en las nuevas tecnologías y en como en unos instantes se hacían operaciones en las bolsas de todo el mundo. Finalmente, el hombre puntualizó: ¿Ni tan siquiera vas a salir de mi despacho?
-No lo necesito, -respondió el amigo.
-En ese caso trato hecho, cuenta con el dinero. Adelante.
-No, no. Necesito que me lo des en efectivo, -puntualizó el amigo, -sino es imposible hacer el negocio.
El hombre extrañado se levantó y abriendo la caja fuerte, separó una cantidad y se la entregó a su amigo.
Éste, tomándolo lo contó. Lo miró detenidamente y respirando profundamente se lo metió en el bolsillo diciendo: Ahora es el momento de multiplicarlo.
Y sacando su teléfono del bolsillo marcó un numero, preguntó por alguien y comenzó una ardua negociación.
El hombre no entendía muy bien de lo que hablaban. Su amigo con gran seguridad argumentaba y trataba de convencer a alguien de la necesidad de ampliar su participación en ciertos valores en el extranjero. Hablaron de cuentas, servicios y muchas otras cosas. Cuando terminó la conversación, el hombre de negocios dijo sonriendo.
-Finalmente han aceptado mi proposición. Acabo de ganar una fortuna. Aquí tienes tu dinero y el interés acordado.
-Pero no entiendo, -le respondió el amigo. -Yo creía que ibas a invertirlo en algo y... Pero no ha sido así. Sólo has tenido el dinero en tu bolsillo. ¿Para qué lo necesitabas?.
-Muy fácil, -le dijo el hombre de negocios. -Para negociar y ganar dinero es preciso sentirse seguro. Y esa seguridad se obtiene cuando realmente ya tienes dinero.
Frederic Solergibert es autor del libro Lo que no se ve, publicado por Ediciones Urano
"Hace un par de años leí una nota que había escrito un tenista ruso, Yuri Novakov, después de jugar la final de Kiev, el torneo de tenis más importante de la entonces Unión Soviética.El último partido que decidiría quién era el campeón y futuro representante de su país en los torneos del siguiente año significaba muchas cosas para el futuro inmediato del ganador. Entre ellas, la posibilidad, remota de otra forma, de dejar la URSS y conocer el mundo occidental. La final se jugaba, por supuesto, en la pista central del centro de deportes más importante de Kiev y estaba prevista al mejor de tres sets.Novakov competía con un joven tenista, virtuoso y entrenado que lo superaba en velocidad y habilidad. Con un gran esfuerzo había conseguido mantener su saque hasta el sexto game, pero de allí en más el primer set fue un claro triunfo de su adversario que terminó ganando 6-3. El principio del segundo set no fue diferente al final del primero. Todo paracía un exultante monólogo del más joven, que rápidamente se puso 5-1 en el segundo; si conseguía quebrar una vez más el saque de Novakov, el siguiente sería el último game y ganaría el torneo.Novakov relataría después que ya se había dado cuenta de la superioridad de su contrincante. Él sabía que había puesto todo de sí y no había sido suficiente. Tenía que darse ánimo desde la mitad de ese set para resistir la tentación y no abandonar. Se repetía permanentemente la graciosa frase del beisbolista americano Yogui Berra: "El partido no termina hasta que termina...". A veces la motivación no alcanza y Novakov no pudo evitar encontrarse set point 0-40 en ese aparentemente último game.Por alguna razón, que quizás hasta sea difícil de explicar, Novakov hizo en ese momento, lo que él dice fue el mejor saque de su vida. Nada hubiera sucedido si su adversario simplemente hubiera cedido un Ace y luego esperara la siguiente pelota, pero.... El joven quería ganar, quería terminar, quería festejar. Posiblemente nunca había escuchado esa frase que el sacador se repetía en ese momento: "El partido no termina hasta que termina..."Por eso o por una fatalidad, al correr ese maravilloso saque el jugador se torció un tobillo y cayó.Se puso en pie enseguida, pero estaba dolorido y no pisaba bien. Novakov no necesitó otro saque magistral para ganar ese game y ponerse 2-5.A pesar del descanso y la asistencia de su entrenador, el joven tenista no pudo recuperar su estado previo. El dolor le impedía llegar a las bolas que antes resolvía con facilidad y su limitación lo desconcertaba. Del otro lado de la red pasaba totalmente lo contrario. Novakov se agrandaba frente a un adversario totalmente ido. El set terminó 7-5 a favor de Novakov y la larga pausa antes del último set no alcanzó para que el joven se recuperara de la lesión. El último set fue muy igualado. La lesión del tobillo nivelaba el juego y llegaron a un peleado noveno game con Novakov adelante por 5-3 y 40-15 sacando para el set. "El partido no termina hasta que termina...". Pensó y sonrió.Era una gran verdad. Menos de una hora antes todo parecía perdido y ahora estaba a punto de ganar el torneo. "El partido no termina hasta que termina....", se repitió por última vez. Ya se había dado cuenta de que los saques abiertos sobre el revés de su adversario eran inalcanzables para él en su condición. Lo que sigue Novakov lo relató así:"Me di cuenta de que podía ganar. Yo no era el mejor, él lo era. Pero la contingencia de su accidente me permitiría ganar el torneo. Podía clasificarme campeón, aunque fuera injusto. Los que nada saben de motivación pueden pensar que me dejé ganar, pero yo sé que de repente ya no me interesaba el torneo y que todas esas dobles faltas tuvieron que ver con esa falta de deseo de ganar. Creo que el campeonato terminó en manos del mejor de los dos, que no era yo, pero quedó para mí la confimación absoluta de algo que desde entonces comprendo de otra manera: "El partido no termina hasta que termina..." ". Del llbro "Cuenta conmigo" de Jorge Bucay
Dos hombres, ambos muy enfermos, ocupaban la misma habitación de un hospital. A uno se le permitía sentarse en su cama cada tarde, durante una hora, para ayudarle a drenar el líquido de sus pulmones. Su cama daba a la única ventana de la habitación. El otro hombre tenía que estar todo el tiempo boca arriba.
Los dos charlaban durante horas. Hablaban de sus mujeres y sus familias, sus hogares, sus trabajos, su estancia en el servicio militar, dónde habían estado de vacaciones.... Y cada tarde, cuando el hombre de la cama junto a la ventana podía sentarse, pasaba el tiempo describiendo a su vecino todas las cosas podía ver desde la ventana.
El hombre de la otra cama empezó a desear que llegaran esas horas en que su mundo se ensanchaba y cobraba vida con todas las actividades y colores del mundo exterior. La ventana daba a un parque con un precioso lago. Patos y cisnes jugaban en el agua, mientras los niños lo hacían con sus cometas. Los jóvenes enamorados paseaban de la mano entre flores de todos los colores del arco iris. Grandes arboles adornaban el paisaje y se podía ver en la distancia una bella vista de la línea de la ciudad.
El hombre de la ventana describía todo esto con un detalle exquisito, el del otro lado de la habitación cerraba los ojos e imaginaba la idílica escena. Una tarde calurosa, el hombre de la ventana describió un desfile que estaba pasando. Aunque el otro hombre no podía oír a la banda, podía verlo, con los ojos de su mente, exactamente como lo describía el hombre de la ventana con sus mágicas palabras. Pasaron días y semanas.
Una mañana la enfermera de día entró con el agua para bañarles, encontrándose el cuerpo sin vida del hombre de la ventana, que había muerto plácidamente mientras dormía. Se llenó de pesar y llamó a los ayudantes del hospital para llevarse el cuerpo.
Tan pronto como lo consideró apropiado, el otro hombre pidió ser trasladado a la cama al lado de la ventana. La enfermera le cambió encantada y, tras asegurarse de que estaba cómodo, salió de la habitación. Lentamente, y con dificultad, el hombre se irguió sobre el codo, para lanzar su primera mirada al mundo exterior; por fin tendría la alegría de verlo él mismo. Se esforzó para girarse despacio y mirar por la ventana al lado de la cama... y se encontró con una pared blanca.
El hombre preguntó a la enfermera que podría haber motivado a su compañero muerto para describir cosas tan maravillosas a través de la ventana. La enfermera le dijo que el hombre era ciego y que no habría podido ver ni la pared, y le indicó: "Quizás sólo quería animarle a usted".
Epílogo: Es una tremenda felicidad el hacer felices a los demás, sea cual sea la propia situación. El dolor compartido es la mitad de pena, pero la felicidad, cuando se comparte, es doble. Si quieres sentirte rico, sólo cuenta todas las cosas que tienes y que el dinero no puede comprar. "Hoy" es un regalo, por eso se le llama "el presente"
-¿Las tres rejas?
-Sí. La primera es la verdad. ¿Estás seguro de que lo que quieres decirme es absolutamente cierto?
-No. Lo oí comentar a unos vecinos.
-Al menos lo habrás hecho pasar por la segunda reja, que es la bondad. Eso que deseas decirme, ¿es bueno para alguien?
-No, en realidad no. Al contrario...
-¡Ah, vaya! La última reja es la necesidad. ¿Es necesario hacerme saber eso que tanto te inquieta?
-A decir verdad, no.
-Entonces -dijo el sabio sonriendo-, si no es verdadero, ni bueno, ni necesario, enterrémoslo en el olvido.
-Qué complicación (exclamó el Abad viendo caminar a un ciempiés) y qué maravilla: lo hace tan bien que parece fácil.
De pronto, le vino a la memoria una historieta que había escuchado no sabía dónde: "El pequeño ciempiés sintió que debía lanzarse a caminar, y preguntó inquieto a su madre:
-Para andar, ¿qué pies debo mover primero: los pares o los impares, los de la derecha o los de la izquierda, los de delante o lo de detrás? ¿O los del centro? ¿Y cómo? ¿Y por qué?
-Cuando quieras andar, hijo mío -le respondió la madre- deja de cabilar y... anda".
Os adjunto esta información de parte de mis amigas en este camino Montse y Fina.
Un abrazo y feliz semana.
Gisela.
TALLERES DE FIN DE SEMANA
Crecimiento Personal
YOGA Y RISA
“El arte de la felicidad”
El estado natural humano es un corazón lleno hasta el borde de amor y de alegría: tan lleno que se desborda y vierte amor y alegría en cada aliento de su latir.
Yoga, significa unión, y lo que une es la conciencia individual del ser humano con la conciencia universal.
Hay yoga, en el budismo thevarada, en el budismo zen, en el taoismo…
La Paz Mundial depende de que todos comprendamos y vivamos el hecho de que todos somos uno; una família global-Universal.
La mejor y única receta para la paz mundial, es la de cultivar la paz, el amor y la alegría en nuestro interior.
El yoga y la risa van de la mano, son disciplinas de autoconocimiento-desarrollo personal, que nos aportan técnicas y métodos para una Salud Integral: física, mental, emocional y espiritual.
Muchos estudios científicos confirman los beneficios inigualables tanto para el organismo como para la mente, el equilibrio psicosomático es evidente tan sólo con una práctica de yoga y risa.
La metodología será vivencial, las clases serán prácticas (dinámicas) con la correspondiente reflexión teórica y didáctica.
- Contactar con el propio poder personal, así como con nuestro potencial de salud, para sentirse energetizado.
- Ejercicios respiratorios yóguicos.
- Relajación-autosugestión-, visualización…
- Meditación y pensamiento positivo.
- Cantos meditativos.
- Juegos y ejercicios para desinhibirnos (Gestalt, PNL, Teatro, Clown).
- Masaje y automasaje.
- Bioenergética de la risa.
- Liberación de la voz.
- Musicoterapia.
- …
- Ropa cómoda y calcetines.
- Un pañuelo para tapar los ojos.
- Un cojín.
- Una manta o similar para taparte en la relajación.
Sábados de 17 a 21 h y/o
Domingos de 10 a 14 h
17 y/o 18 de noviembre.
1 y/o 2 de diciembre.
15 y/o 16 de diciembre
y
23 de diciembre (domingo por la tarde de 17 a 21 h
“Especial Navidad”)
¿Dónde?
En Mataró “Templo del Alma” situado en C/ Prat de la Riba, 54, Bj. 6º (cerca Pza Fivaller).
Si somos más de 12 personas, realizaremos los talleres en otro centro
con mayor cabida, que os comunicaremos.
Inscripciones
Con un plazo mínimo de 4 días, a la fecha del taller elegido.
Taller completo: Fin de semana (Sábado tarde y domingo mañana) 80 €
Los 4 fines de semana 300 €
Fina: 636 53 82 17
Montse: (Atma): 93 510 42 44/ 675 56 60 25
- Hay tres convenciones simultáneas en Filadelfia... Todas las habitaciones, de nuestro hotel y de los otros hoteles están ocupadas.
El matrimonio se angustió pues era difícil que a esa hora y con ese tiempo horroroso fuesen a conseguir dónde pasar las noche.
Pero el empleado les dijo:
- Miren...no puedo enviarlos afuera con esta lluvia, si ustedes aceptan la incomodidad, puedo ofrecerles mi propio cuarto...yo me arreglaré en un sillón de la oficina.
El matrimonio lo rechazó, pero el empleado insistió de buena gana y finalmente terminaron ocupando su cuarto.
A la mañana siguiente, al pagar la factura el hombre pidió hablar con él y le dijo:
- Usted es el tipo de Gerente que yo tendría en mi propio hotel... quizás algún día construya un hotel para devolverle el favor que nos ha hecho.
El conserje tomó la frase como un cumplido y se despidieron amistosamente.
Pasaron dos años y el conserje recibió una carta del hombre, donde le recordaba la anécdota y le enviaba un pasaje ida y vuelta a Nueva York con el pedido expreso de que los visitase.
Con cierta curiosidad el conserje no desaprovechó esta oportunidad de visitar gratis Nueva York y concurrió a la cita.
En esta ocasión el hombre mayor lo llevó a la esquina de la Quinta Avenida y la calle 34 y señaló con el dedo un imponente edificio de piedra rojiza y le dijo:
- ¡¡Este es el Hotel que he construido para usted!!
El conserje miró anonadado y atinó a balbucear:
- ¿Usted me está haciendo una broma, verdad ?
- Puedo asegurarle que no...-le contestó con una sonrisa cómplice el hombre mayor.
Y así fue como William Waldorf Astor construyó el Waldorf Astoria original y contrató a su primer gerente de nombre George C. Boldt (tal el nombre del conserje en la noche lluviosa).
Obviamente George C. Boldt nunca soñó que su vida estaba cambiando para siempre cuando hizo "su kilómetro extra" para atender al viejo Waldorf Astor en aquella noche tormentosa.
No tenemos muchos "Waldorf Astor" en el mundo, pero un jefe satisfecho o un cliente sorprendido pueden equivaler a nuestro Waldorf-Astoria personal.
História citada por Philip Humbert.
Un hombre, su caballo y su perro, caminaban por una calle. Después de mucho caminar, el hombre se dio cuenta que los tres habían muerto en un accidente.
Hay veces que lleva un tiempo para que los muertos se den cuenta de su nueva condición. La caminata era muy larga, cuesta arriba, el sol era fuerte y los tres estaban empapados en sudor y con mucha sed. Precisaban desesperadamente agua. En una curva del camino, avistaron un portón magnífico, todo de mármol, que conducía a una plaza calzada con bloques de oro, en el centro de la cual había una fuente de donde brotaba agua cristalina. El caminante se dirigió al hombre que desde una garita cuidaba de la entrada.
- Buen día - dijo el caminante. - Buen día - respondió el hombre. - ¿Qué lugar es este, tan lindo? - preguntó el caminante. - Esto es el cielo - fue la respuesta . - Qué bueno que nosotros llegamos al cielo, estamos con mucha sed, dijo el caminante. - Usted puede entrar a beber agua a voluntad - dijo el guardián, indicándole la fuente. | |
- Mi caballo y mi perro también están con sed.
- Lo lamento mucho - le dijo el guarda - Aquí no se permite la entrada de animales.
El hombre se sintió muy decepcionado porque su sed era grande. Más él no bebería, dejando a sus amigos con sed. De esta manera, prosiguió su camino. Después de mucho caminar cuesta arriba, con la sed y el cansancio multiplicados, llegaron a un sitio, cuya entrada estaba marcada por un portón viejo semi-abierto. El portón daba a un camino de tierra, con árboles de ambos lados que le hacían sombra. A la sombra de uno de los árboles, un hombre estaba recostado, con la cabeza cubierta por un sombrero, parecía que dormía...
- Buen día - dijo el caminante.
- Buen día - respondió el hombre.
- Estamos con mucha sed, yo, mi caballo y mi perro.
- Hay una fuente en aquellas piedras - dijo el hombre indicando el lugar - Pueden beber a voluntad.
El hombre, el caballo y el perro fueron hasta la fuente y saciaron su sed.
- Muchas gracias - dijo el caminante al salir.
- Vuelvan cuando quieran - respondió el hombre .
- A propósito - dijo el caminante - ¿cuál es el nombre de este lugar?
- Cielo - respondió el hombre.
- ¿Cielo? ¡Más si el hombre en la guardia de al lado del portón de mármol me dijo que allí era el cielo!
- Aquello no es el cielo, es el infierno.
El caminante quedó perplejo. Más entonces, dijo el caminante:
- Esa información falsa debe causar grandes confusiones.
- De ninguna manera - respondió el hombre - Realmente nos hacen un gran favor. Porque allí quedan aquellos que son capaces de abandonar a sus mejores amigos.
Paulo Cohelo
'Me gusta desarrollar mi consciencia para comprender por qué estoy vivo, qué es mi cuerpo y qué debo hacer para cooperar con los designios del universo.No me gusta la gente que acumula datos inútiles y se crea conductas postizas plagiadas de personalidades importantes.Me gusta respetar a los otros, no por las desviaciones narcisistas de su personalidad, sino por su desarrollo interno.No me gusta la gente cuya mente no sabe descansar en silencio, cuyo corazón critica a los otros sin cesar, cuyo sexo vive insatisfecho, cuyo cuerpo se intoxica sin saber agradecer estar vivo.Cada segundo de vida es un regalo sublime.
Me gusta envejecer porque el tiempo disuelve lo superfluo y conserva lo esencial.No me gusta la gente que por amarras infantiles a mentiras las convierte en supersticiones.No me gusta que haya un papa que predica sin compartir su alma con una papisa.No me gusta que la religión esté en manos de hombres que desprecian a las mujeres.Me gusta colaborar y no competir.
Me gusta descubrir en cada ser esa joya eterna que podríamos llamar dios interior.No me gusta el arte que diviniza el ombligo de quien lo practica.Me gusta el arte que sirve para sanar.No me gustan los tontos graves.Me gusta todo aquello que provoca la risa.Me gusta enfrentar, voluntariamente, mi sufrimiento con el objeto de expandir mi consciencia. ..'Alejandro Jodorowsky
Enviado por Berenice Mercado
Cuentan que hace muchos años en India había dos jóvenes que eran grandes amigos. Trabajaban en una pequeña aldea y decidieron ir a pasar unos días a la ciudad. Cuando llegaron a ella, comenzaron a caminar por las calles populosas, llenas de actividad y gentes bulliciosas. Y así fue que llegaron a una gran calle donde se encontraba un conocido burdel que estaba frente a la casa de un hombre santo muy famoso.
Uno de los amigos decidió pasar unas horas en el burdel, bebiendo y disfrutando de las bellas prostitutas, en tanto que el otro optó por pasar ese tiempo en el santuario, escuchando al maestro que hablaba sobre la conquista interior.
Cuando había pasado un buen rato, el joven que estaba en el burdel comenzó a lamentar no estar escuchando al maestro en el santuario, en tanto que el otro amigo, por el contrario, en lugar de estar atento a las enseñanzas que estaba oyendo, estaba fantaseando con los placeres del burdel y reprochándose a sí mismo lo necio que había sido por no elegir la diversión. |
De este modo, el hombre que estaba en el burdel obtuvo los mismos méritos que si hubiera estado en el santuario, y el que estaba en el santuario acumuló tantos deméritos como si hubiera estado en el burdel. Mientras tanto el maestro seguía hablando del valor de vivir el momento presente con todo el ser y el corazón y decía:
"No basta con estar físicamente presente, ni con hacer los gestos o decir las palabras de forma mecánica. Precediendo a los actos, está la actitud interior, la conciencia del acto y sus consecuencias. En la actitud interior, en la conciencia del acto se encierra su autentico valor".
Pero el discípulo perdido en sus fantasías no lo escuchaba.
CAMINO DEL EXITO por Cesar Gomez
3:00 PM Costa Rica, Guatemala, Mexico
4:00 PM Ecuador, Perú, Colombia , Panamá
6:00 PM Uruguay, Brasil, Argentina, Paraguay
6:00 PM USA East - Chile, Venezuela, Bolivia
10:00 PM España peninsular
Para participar gratuitamente debes instalarte la Sala Virtual del Club:
Instalate la SALA pulsando AQUI